lunes, 28 de febrero de 2011

CIUDADANOS R


El   jueves 17 de febrero  de 2011 hemos ido al Campo Grande a ver las fuentes de energía. Hemos aprendido a cuidar el medio ambiente, como por ejemplo: seleccionar la basura, utilizar la bicicleta, recogiendo la basura de la calle….
La 1ª actividad que hemos hecho ha sido escuchar a un monitor que nos contaba los distintos tipos de energía que había y una monitora que hacía de científica. También había un detective que nos ayudaba  a encontrar  los errores en un mural de una casa.
A continuación pasamos a realizar un juego múltiple en el que debíamos pasar por distintas pruebas para conseguir el carné de ciudadanos R ,por ejemplo:
- El concurso de la Energía: un concurso de pulsadores en el que los chicos y chicas intentan ser los primeros en pulsar para dar con las respuestas correctas a todo tipo de preguntas relacionadas con lo que han aprendido sobre la energía y la eficiencia.
- La Contrarreloj de la Eficiencia: en una carrera a contrarreloj los chicos y chicas tenemos  que encontrar los errores energéticos escondidos en un decorado que reproduce un hogar.
- El Memory  ciudadano R: donde los participantes tienen que poner a prueba su agudeza y memoria visual buscando las parejas, ocultas en un tablero, de distintos temas relacionados con la eficiencia y el cuidado del medio ambiente.
Por último hemos jugado a los FRISBIS que había que meterlos en los distintos contenedores.

 Ha sido una experiencia PERFECTA y  todos han sido amables con  nosotros y nosotras

                                VENI y PETER

domingo, 27 de febrero de 2011

GRAN VICTORIA


El partido empezó con un gran ataque del Victoria, pero el Valladolid no nos dejaba entrar hasta que llego un gran balón para Cristian que vio el hueco y tiro, en ese momento todo el Luis mingue dio un salto de alegría.
Después el Valladolid empezó atacar,  pero o la defensa del Victoria no le dejaba entrar o el portero la se paraba. El Valladolid como iba perdiendo cambio a todo el equipo menos a dos  siguió y siguió atacando pero la defensa del victoria era implacable en los últimos cinco minutos el Valladolid tuvo una buena oportunidad y ese gol que tanto buscaban entro y empataron uno.
EN ESTE CAMPO CONSEGUIMOS LA VICTORIA
Y así termino la primera parte empate a uno.
Empezó la segunda parte sacando de medio el Victoria buscando el gol y mareando al Valladolid, el delantero del Victoria lo intentaba y lo intentaba.
El Valladolid volvió a cambiar a todo el equipo menos a dos. Y volvió a empezar a atacar pero hay es cuando el Victoria hizo lo mismo cambio a todos menos a dos y ahí fue cuando el partido se puso al rojo vivo al final se vio una ocasión el portero contra Alberto el balón votando y Alberto le hizo vaselina que fue al a un lado  del palo y el balón entro dentro de la portería y el Luis Minguela volvió a saltar de alegría pero aún más fuerte.
Y el partido siguió igual de reñido los jugadores del Victoria en el banquillo pasándolo muy mal hasta que el árbitro pitio final del partido y todo el equipo del victoria fue corriendo hacia el porte ro porque lo hizo perfecto.
Y así se acabó el partido con un dos a uno a favor del Vitoria.
Yo aún no me creo ni que hayamos ganado al Valladolid porque se supone que son los mejores de toda Valladolid. Pero si les ganamos.
Trabajo realizado por JORGE PORRAS

LOS ÁRBITROS

 [NOTA DEL PROFESOR: A partir de esta entrada  trabajaremos con los niños ciertos valores ciudadanos: saber perder; respeto al árbitro (aunque se equivoque); y, sobre todo, hacerles pensar a los alumnos que el ser humano no es infalible...]
"Manos arriba, esto es un atraco, atraco a mano armada", fueron algunas de las frases que dijimos al salir del campo de fútbol; al igual que al equipo de Santiago, Javier, Sergio y Pablo, nos robaron el partido. No nos quejamos porque solo llevamos 1 punto, sino porque nos jugábamos la liga, no eran los primeros, sino los terceros, pero al perder, nos hemos puesto abajo, los 6 de 14, con los mismos puntos que el 7º y el 5º, a 2 puntos del 4º y a 5 del 3º, bueno vamos con el partido:
Empezamos a jugar, era un partido difícil, Sergio Nieto, nuestra superestrella había fallado tres manos a manos con el porterito, y no es que tuviese un mal día, sino que el porterazo, va a la selección de Valladolid y a la de Castilla y León. El delantero suyo, Yeray, es uno de los máximos goleadores de la liga, por no decir el máximo, pero al final acabamos rompiendo su barrera defensiva después de intentarlo 6 o 7 veces. El gol salió de las botas de Javier, que al chutar, el balón salió despedido a un jugador y entró. Pocos minutos después nos empataron.
Al final de la primera parte, el árbitro, no había pitado lo bastante bien  y eso solo era el principio.
Al comenzar la segunda parte, a los pocos minutos, yo, Gonzalo, metí un gol estando atento a un rechace y cambiándosela al portero de lado con la zurdita (el portero era suplente, pero a veces iba a entrenar con la Selección de Valladolid). A partir de ahí el árbitro dio un recital.
No nos pitó faltas al borde del área, pitaba al revés y para colmo pitó una falta inexistente de Amancio, para rematar, el otro chico le dio un patada por detrás, ya con el balón parado, y el árbitro dudó en pitarla, al final le pitó roja directa. Subieron todos a rematar (hasta el portero) y en esa tonta jugada con el tiempo más que cumplido nos metieron gol. Como dijimos todos, eso fue ROBO A MANO ARMADA.

"Cabreo" realizado por GONZALO FERNÁNDEZ

viernes, 25 de febrero de 2011

TRAGEDIA EN LA PLAZA DEL COSMOS

[NOTA DEL PROFESOR: pendiente de corregir con la presencia de los "actores" de la tragedia]
LUGAR DE LA TRAGEDIA

La tragedia comenzó a las 4:30 por mi “compa” (de colegio, residente local de esa plaza y de nuestro tutor Chema) Iván Blanco. Fue por que reventó una tubería e hizo muchas grietas. Se inundaron algunos coches,se tragó la mayor parte de la calle Fuente el Sol. Mi “compa” oyó un ruido muy fuerte (parecido a una explosión) y cuando se asomó a la ventana vió un choro de 20cm. de grosor y 2m. de alto duro 2h. Luego hubo unas obras !!que no dejaba dormir ni a Dios!! pero esto no fue lo peor, no, no !!!FUE CUANDO ESTÁBAMOS VIENDO UNA PELÍCULA TODOS JUNTOS AL FINAL DE LA “PELI” SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE HAY UN RUIDO INFERNAL QUE NI PAQUE QUE ESTÁ: !TATATATATATATATATATATATATATATATA!
ETC... Duró 15 días,vamos que mas que un rodaje de película de Carmen Sevilla y cine de barrio (que ya ves tú) las peores semanas de mi “compa” de su vida.

Trabajo realizado por PABLO MATA e IVÁN

jueves, 24 de febrero de 2011

LOS PADRES DE SERGIO

Mis padres

Mis padres son esas personas
que me saben perdonar,
y cuando tengo un día malo
me suelen consolar.

Siempre quieren lo mejor para mí,
pero me dicen que no lo puedo tener todo.
Aunque saque buenas notas
no me llaman sabelotodo.

Me quieren y me respetan
porque son los mejores
y, además,
no son “aburridores”.

Para que sea feliz,
juegan y ríen conmigo.
Y si tengo frío
siempre me ofrecen un abrigo.

lunes, 21 de febrero de 2011

EL PEOR FIN DE SEMANA DE SANTI


    Sábado 19 de Febrero
El día empezó levantándome a las nueve y media de la mañana. Tenía que jugar un partido de baloncesto, exactamente contra los primeros  (nosotros  éramos los segundos).
Jugábamos a las 12:00 de la mañana, pero el partido empezó tarde como siempre. Empezamos a calentar y comenzamos el partido bien, ganando de 9.
¡Hasta el cuarto período! En ese momento aparecieron los árbitros. Estaban comprados porque nos estuvieron moliendo a faltas todo el rato pero se las pitaron a favor de ellos. Nosotros seguimos jugando a nuestra bola, pero al final perdimos el partido, 40 – 38.
Pero nos fuimos con la cabeza bien alta porque, a pesar de todo, casi los ganamos.

Por la tarde fuimos a ver al Valladolid de balonmano.
Empataron pero íbamos perdiendo de 4 y remontaron hasta ponerse 3 arriba: al final empataron o se dejaron empatar.
Después me  fui con Gonzalo y su padre e intentamos ir al cine, pero no llegamos a tiempo de sacar las entradas.

IGLESIA DE RUBÍ DE B.


Domingo 20 de Febrero.
Me levante a las 11:45 de la mañana porque me iba a Rubí de Bracamonte, el pueblo de mi madre.
La mañana empezó mal: ¡¡Tuve que llevarme el libro de Conocimiento del Medio!!, además no me dejaron llevar ni la “Wii” ni la “DS”, pero  me aguanté.
Comimos sopa de pescado y de segundo costilla; de postre teníamos  unas natillas  caseras que hizo mi abuela.
Por la tarde estudié 1 hora y después vi la película "Harry Potter y la cámara secreta".
Más tarde llegó el tío de mi madre y me dio 5 euros.
A las 8 y media empezamos a recoger y nos fuimos a casa.

Trabajo realizado (con el corazón) por SANTIAGO MORAL

lunes, 14 de febrero de 2011

BOB ESPONJA

Bob Esponja

Bob es amarillo
Es muy graciosillo
Es cuadrado
Y muy refinado

Gary es su caracol
Dice mau cuando sale el sol

 Arenita no nació en el mar
Y de su tierra, Texas no se va a cansar

Su amigo Patricio
Una estrella es
Y le gusta dormir al revés

Calamardo está solete
Y toca mal el clarinete

Al señor cangrejo le encanta el dinero
Placthon es su enemigo más certero

La señora Puf le enseña a conducir
Pero el carné de conducir en su vida lo va a conseguir

Tritonman y el Chico Percebe
Son los superhéroes

Larry la langosta
Siempre pasea por la costa

Y aquí para terminar
Todos los personajes están

ALBA: MI DEPORTE FAVORITO


MI DEPORTE FAVORITO


Llevo yendo a la piscina desde los 3 años. Además hace 3 años que voy a salvamento y a socorrismo; el primer año también venían Pablo y Gloria; ya en el 2º año solo Gloria me acompañaba.
Este año es  el más cansado de todos (ya que otros años solo íbamos 45 minutos y ahora tenemos que estar una hora y media). Nuestra profesora sigue siendo la misma: se llama Rebeca, es morena con ojos marrones y un carácter que no se puede soportar porque casi siempre está gritando.

ESCUDO DE LA CAMPAÑA

Hay muchas competiciones y la campaña tiene un escudo que es muy bonito. Mirad es este:  

 Me encanta la piscina aunque a veces hago mucha pereza, pero en el fondo estoy diciendo:
 - ¡¡Bien, a la piscina!!.

Trabajo realizado por: ALBA.

martes, 8 de febrero de 2011

MI CLASE

MI CLASE

Mi clase es muy bonita.
Tiene una pizarra
En la que se  escribe con tiza.
También tenemos una digital,
Pero no es igual.
Mi profesor Chema escribe
En ella  y todos vemos
Cómo explica Lengua;
Santiago escucha,
Fran anota,
Y Cristian comprueba
Sus notas.

Aquí acaba la poesía
Y termina la lección,
Sabiendo que mi clase
Mola mogollón.  

martes, 1 de febrero de 2011

UN DÍA EN LA ESCUELA


UN DÍA EN MI COLEGIO

A las ocho me levanto,
suelo madrugar,
y con una ducha fría me voy a despertar.
Tomo el desayuno,
a veces hasta ayuno.
A las nueve en punto
al cole he de ir.
Chema me da un grito,
para que no te puedas dormir.
Matemáticas y Educación Física,
son mis asignaturas favoritas,
A veces hasta tú gritas.

Lo más complicada para mí,
es Cono,
parece que fuera amiga de Yoko Hono.
Es muy aburrida.
Si Christian Y Gonzalo Marcos,
dicen una “parida” ,
a lo mejor es  hasta divertida.
Religión, me encanta,
y en música Conchi canta.
Plástica me lo da Rocío,
con ella a veces me río.

A las dos en punto,
Auroratoca,
cuidado no te tropieces con una roca.
Nos vamos a casa a comer,
y la mochila, antes del día siguiente,
 debemos hacer.

Javier Sola Rodríguez