miércoles, 15 de junio de 2011

LA CASA ENCANTADA


Érase una vez una casa dejada de la mano de Dios, que estaba abandonada, debido a que algo le había pasado a sus propietarios. ¿Queréis saber qué ocurrió de verdad? Pues ocurrió esto:
Era una bonita mañana de primavera, los pájaros cantaban, el arroyo bajaba por la montaña, un sol en el cielo, le daba ese toque especial al día.
 La casa estaba un poco rara, parecía que tenía vida propia, las paredes se movían, las puertas se agitaban solas… los propietarios estaban muy preocupados, fueron a salir a la calle a pedir ayuda, de repente la casa cerró la entrada principal, estaban atrapados. Iban de un lado a otro, hacia arriba y abajo, pero inútilmente. Lo único que encontraron fueron cosas espeluznantes, esqueletos, familias muertas, personas con las tripas fueras, pero que seguían vivas… todo era aterrador, y es que la casa no es que pareciera que estaba viva,  estaba viva, y es que en su  construcción, le cayó un ladrillo en la cabeza a una chica que pasaba, entonces el alma de la chica quedó guardada en la casa y juró que mataría a cualquier persona que pisara esta casa.
Una vocecilla resonó en la vivienda, contándoles la historia que os acaba de contar, y les dijo que les daba una tregua, los inquilinos tranquilizados, fueron a la puerta principal, pensando que les dejaría salir, y así fue, pero nada más salir… la casa abrió una enorme boca engullendo a la pobre pareja.
Parecía que no había pasado nada, y nadie nunca supo la verdad.

Historia de GONZALO FERNÁNDEZ

¡SE ACERCA EL FIN DE CURSO!

El fin de curso se acerca
No habrá mas tareas y los sermones de Chema llegan a su meta.

Lo malo es que ya no veré a todos mis amigos,
Pero les pediré los numeritos de sus  telefonillos.
Tampoco volveré a pisar el patio
Pero me evitaré porrazos.

No habrá más eventos como Educación Vial y Día de la Paz.
 Aunque no cometeré errores garrafales,
Como que me trave en los lenguajes.

Lo bueno es que no habrá exámenes y nos evitaremos
 que nos ponga suspensos en los verbos.

Por otra parte no habrá más lecciones que aprender,
 Así no tendremos tiempo que perder.
¡Estudiar y estudiar,
Nosotros lo que queremos es jugar!

En el verano piscina y mar
Y notas que celebrar.

Así que con esta poesía
Termino estas rimas.    

Trabajo realizado por FRAN

lunes, 13 de junio de 2011

PARA UN BOSQUE...

Poesía para un bosque

Un bosque es especial,
Un   bosque es muy normal. 
Tiene animales bonitos,
Y paisajes coloridos.
 Tiene pájaros universales,
Como los loros,
Que son unos carcamales.

Tiene ciervos muy grandiosos
Allí hay también osos
Hay cocodrilos y caimanes,
Que son grandes animales.
Hay animales carnívoros,
Y bichos marinos.
Hay animales herbívoros,
Que comen higos.
Hay también felinos raros,
Que viven en Laos.
Aquí acaba mi poesía,
Que es mi regalo,
Con un gran lazo,
Termino estos enlazados pareados.

miércoles, 1 de junio de 2011

LA SEMILLA

LA SEMILLA
Oculta en el corazón
de una pequeña semilla,
bajo la tierra, una planta
en paz dormía.
¡Despierta! dijo el sol.
¡Despierta!, la lluvia fría.
La planta que oyó la llamada
quiso ver lo que ocurría,
se puso un vestido verde
y estiró el cuerpo hacia arriba.
De toda planta que nace
ésta es la historia sencilla

Propuesta por SANTIAGO MORAL

MI PERRA SALSA

Salsa no es una de las perras más grandes pero tampoco de las más pequeñas, tiene un tamaño especial. Es negra y la cabecita la tiene marrón, las patas son de color beige .Suele ladrar cuando llaman al timbre, pero solo si es desconocido, si no, no. La encanta correr y es muy glotona, todos lo que la des se lo come, no le gusta nada la ducha en cambio, aunque no le guste, se esta quietecita. La gustan todo tipo de juguetes de perros o de personas como por ejemplo( huesitos de perro, pelotas...).Tiene 3 años recién cumpliditos del ( 24 de mayo) , esta guapa con el pelo corto o largo, aunque el largo es mas problemático a la hora de peinar o salir a la calle ( porque se la ensucia y se la hacen nudos) y claro pues hay que cepillarla pero cuando le tiene ya bastante largo la llevamos a la peluquería ( y siempre la regalan un lazito) le lleva puesto y también la echan una colonia que huele ha fresa y ese olor te puede durar semanas . En verano algunas veces que vamos a la playa, la tiramos palos al agua y se mete a cogerlos. Mi perra es una perra como cualquier otra pero más guapa que ella lo dudo. Tiene cosas muy especiales.

Trabajo realizado por CLAUDIA

viernes, 20 de mayo de 2011

MIS COMPAÑEROS DE 6º


Mis compañeros de colegio son los mejores y no los cambiaría por nada en el mundo.
Algunas veces me molestan, me hacen enfadar,… pero todos somos iguales.
La mayor parte de las veces me lo paso genial con ellos. Si no me fuera obligatorio venir al colegio yo iría solo por estar con ellos, por jugar y divertirme con ellos.
Algunos fines de semana me les encuentro o quedo con ellos y me lo paso genial. También los días de diario que no tengo entrenamiento me voy a la plaza a jugar con ellos.
¡Lo que más me gusta del día es ir al colegio, pero solo por jugar y divertirme con mis compañeros.
Yo creo que cuando nos tengamos que ir al instituto lo pasaré un poco mal, espero poder seguir jugando y divirtiéndome con ellos.
¡Mis compañeros son los mejores!

JORGE PORRAS

lunes, 9 de mayo de 2011

VISITA A LA FERIA DEL LIBRO

Excursión a la Feria del Libro


El viernes 6 de mayo, fuimos de excursión a la 44 feria del libro. Durante el trayecto de ida y para entretenernos, Santi, Iván y yo fuimos hablando sobre historias de miedo. Al llegar, como el año pasado, había una carpa, donde nos metimos.
Teníamos que ir haciendo un cuento entre todos, que se escucharían por la emisora radiofle, el 1 de Junio. Teníamos que hacer una lluvia de ideas, uno decía una frase y otro tenía que completarla y asi entre todos terminar una historia. Lo malo es que me aburrí un poco debido a que la monitora era quintista (palabra inventada), que solo preguntaba a los de quinto. Para terminar, había que decir un final, yo tenía uno bastante bueno, pero no me dejo decirlo, por cierto, decía así: el perro se jubila, se vuelve un Torrente del Atleti, corrupto y con churris jóvenes.
Al salir de la carpa, fuimos a un puesto de la O.N.C.E. Había una cosas muy curiosas para ciegos, como libros, relojes, juegos de mesa, etc…
Antes de marcharnos, pasamos por el quiosco donde compramos chuches y bolsas de patatas, trisquis, etc , que luego de vuelta a clase, nos intercambiamos.
Fue un día bastante bueno, sobre todo porque salimos un rato de clase.

Trabajo realizado por GONZALO FERNÁNDEZ

lunes, 25 de abril de 2011

VISITA AL PARQUE "FUENTE EL SOL"


El lunes 25 de abril de 2011 fuimos de excursión a  la Fuente el Sol (los de sexto y los de quinto).
Salimos del colegio a las 9 y media y montamos en el autocar.
Cuando llegamos había dos monitoras: una para los de quinto y otra para nosotros (los de sexto). Se llamaba Marivi y nos estuvo contando quiénes reconstruyeron la Fuente el Sol. Luego hicimos un recorrido en el que nos explicó algunos tipos de árboles. Luego fuimos a un mirador y nos enseño el árbol más grande  de la Victoria.
Por último montamos en el autocar y nos fuimos al colegio.

Trabajo realizado por: ALBA

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
 

Al salir del colegio me resultó muy raro que fuéramos en autobús,
porque estaba muy cerca.
Al llegar hicimos un recorrido por el parque.
Destacaría los siguientes sitios:
- nido de picapinos: nos habló de los pequeños agujeros que hacían los picapinos en el tronco del árbol.
- erosión por escorrentía: vimos el efecto negativo que producía la erosión del agua en la naturaleza
- ecosistema acuático: vimos una pequeña charca casi sin agua, bien bonita.
-material de origen fluvial: era como tierra explotada con unos pequeños túneles o algo parecido.

Trabajo realizado por JORGE PORRAS

CHARCA ARTIFICIAL


lunes, 18 de abril de 2011

NUESTRA AMISTAD

Nos conocemos desde  pequeños  pero no nos hablábamos. Nunca nos veíamos  mucho pero no nos hacíamos caso; nos  sentábamos al lado de Venelina (Víctor a la izquierda y Nerea  a la derecha). 
Nos empezamos a hablar en  3º o 4º de primaria.  Nerea siempre se suele traer una bolsa de Jumper o súper bocadillo y yo batidos de  chocolate  o de fresa.
En el concierto del  grupo Il  Piovanino nos  quedamos  Victor, Nerea y yo  nos  quedamos dormidos; Mírian  nos  echó la bronca y Chema nos  despertó  porque   era muy  aburrido. Chema nos preguntó  que si nos gustó y  le dijimos que no; al preguntarnos por qué le contestamos que no nos gustaba  nada de nada. Nuestro profesor nos aseguró que  estábamos en   nuestro   derecho de decir lo que  nos parecía, aunque lo eligiese  la profesora de música (Conchi).

NOTA DEL TUTOR a Raúl y Nerea.
Tenéis que aprender a agradecer el interés que ponen vuestros profesores, familias u otros adultos, en enseñaros cosas nuevas aunque no os guste. Con el tiempo lo sabréis agradecer.

Trabajo realizado por NEREA y RAÚL

sábado, 9 de abril de 2011

MI FAMILIA (IVÁN ARANDA)

           [pendiente de revisar]     
MI FAMILIA
                                 
   mi familia es muy maja 
  me quieren y me aman
 mi padre me abraza mi hermano me cuida y mi 
madre me hace la comida
cuando tengo miedo 
ellos me pro tejen y eso
a mi me enloquece
aunque aveces ya me enfado por dentro
yo les amo

lunes, 4 de abril de 2011

VIAJE A MADRID (RAÚL)



Mi viaje a Madrid

Salimos de Valladolid a las dos de la tarde. En el camino paramos a comer una tortilla de patata que hizo mi abuelo Teódulo. ¡Qué rica estaba, lo que daría por repetir otra vez!

Llegamos a la Feria de Muestras a las 6 y media. Empezamos viendo las cámaras de fermentación controlada, para la panadería de mi padre; también vimos hornos, amasadoras y más cosas para la panadería. Como llegamos muy tarde no pudimos ver más cosas.

Al salir de la feria, como salimos por otra puerta diferente a la que entramos, ¡no encontrábamos el coche en el aparcamiento! Aunque yo me acordaba por  dónde estaba,  pregunté a una chica por  el aparcamiento; ella nos indicó la dirección y lo encontramos. Pero nos dejaron encerrados en el aparcamiento sin coche porque estaba en la calle.  Nos vio un señor de seguridad y nos abrió.

Ya nos vinimos a Valladolid por la autopista;  hicimos 500 km al coche. Tendríais que haber estado ahí.

Trabajo de RAÚL DE LA LAMA

sábado, 12 de marzo de 2011

UN NIÑO VALIENTE

Érase una vez un niño minusválido que tenia el problema de no poder andar. El niño no tenía amigos y los pocos que tenía le utilizaban.
Un día el niño saliendo de su colegio se encontró a un ladrón que iba a robar en su casa. El niño asustado porque su madre estaba allí agarró fuerte la silla y exclamó:
-   ¡Yo te salvare mamá¡
El niño salio a toda velocidad con la silla dando tal golpe al ladrón que le dejó  inconsciente. Un policía vio cómo salvó a su madre y le dio la enhorabuena y el niño sorprendido porque no sabía que había una recompensa.
El policía preguntó en qué se gastarían la recompensa. La madre respondió que en unas piernas nuevas para su hijo.
En los años siguientes el niño tenia un montón de amigos y encima era el más listo de la clase.

Trabajo realizado por IVÁN ARANDA

jueves, 3 de marzo de 2011

UN AMOR IMPOSIBLE

Poesía para un amor imposible.

¡¡Regalame tu risa¡¡
haces que alma vuelva a tener ese azul,
pintas de colores mi mañana solo tú.
Te alejas de mi  corazón marchito
y tu y tu y tu y  solamente tuuuuuuuu,
haces que mi alma vuelva a tener ese azul.

Y Entonces te fuiste,
y mi corazón rompiste.
Sin ti ya las  cosas no eran igual,
con tu sol me hiciste deslumbrar.
El poeta ya no podia rimar,
pues a vos no oía cantar.
Mi corazón ya no pudo más,
pues vuestra mirada jamás verá.
Los luceros se apagan sin razón,
pues les rompiste el corazón.
Si por una vez os pudiera ver más,
pero jamás eso ocurrirá.
Porque tu estás tan lejos pero a la vez tan cerca,
tu olor a pétalos de rosa se huel desde aquí.
Yo no puedo más vivir sin ti,
si pudiera decirte una última palabra,
"Sería yo no admiro tu belleza,
sino tu pureza"
Si yo algún día me muriera querria estar a tú lado,
y desde el cielo perdonarte mil y un pecados.

JAVIER SOLA RODRIGUEZ

CABAÑAS RARAS (EL BIERZO)


Municipio de la Comarca del Bierzo, en la provincia de León, en cuyo término municipal se han encontrado hachas de la época del Neolítico.
Esta zona es rica en agricultura, con cultivos de frutales, viñas y productos de la huerta. La ganadería también es una fuente importante de ingresos.
El Ayuntamiento se encuentra en la localidad de Cabañas Raras (1.285 habitantes). En la Iglesia Parroquial destacan los retablos de estilos barroco y rococó.
La otra población importante del municipio es Cortiguera.                                                          

Cabañas Raras celebra sus fiestas en honor de Santa Ana el 26 de Julio.
La gastronomía es la típica berciana: botillo, pimientos asados, empanadas, carnes, embutidos del cerdo, las diferentes conservas, vinos y frutas.
El municipio forma parte de la zona de producción de seis productos que sobresalen por su calidad: el vino, la manzana reineta, el pimiento, el botillo, la cecina y la pera.
Se comercializan con las etiquetas de calidad de:
1º Denominación de Origen  "Bierzo".
2º Denominación de Origen "Manzana Reineta del Bierzo".
3º Denominación "Pimiento Asado del Bierzo".
4º Denominación "Botillo del Bierzo".
5º Denominación "Cecina de León".
6º Marca de Calidad "Pera Conferencia del Bierzo".

Como actividades de ocio destacan:
1º Piscina municipal de verano.
2º Circuito de karting (Fernando Alonso estuvo visitando las instalaciones)

3º Paintball
Lo que mas me gusta es pasar parte del verano en mi pueblo con mis primos Diego y Haydee. Nos pasamos todos los días jugando en la piscina, jugamos mucho también por el pueblo.
Nos gusta mucho ir a los karts a ver las carreras que se hacen.

En el pueblo de al lado que se llama Cueto hay una base de bomberos que también tiene helicópteros, en el mas de Julio hay un día de puertas abiertas en el cual nos dejan ver la base y aprovechamos para montarnos en los camiones y en los helicópteros.

Casi todos los días cenamos juntos las familias en su casa o en la casa que tienes en el pueblo mis abuelos.

Nos gusta mucho ir a ver las Medulas, Cacabelos, los Ancares…

Resumiendo, me encanta mi pueblo.

Trabajo realizado por Iván Blanco.

lunes, 28 de febrero de 2011

CIUDADANOS R


El   jueves 17 de febrero  de 2011 hemos ido al Campo Grande a ver las fuentes de energía. Hemos aprendido a cuidar el medio ambiente, como por ejemplo: seleccionar la basura, utilizar la bicicleta, recogiendo la basura de la calle….
La 1ª actividad que hemos hecho ha sido escuchar a un monitor que nos contaba los distintos tipos de energía que había y una monitora que hacía de científica. También había un detective que nos ayudaba  a encontrar  los errores en un mural de una casa.
A continuación pasamos a realizar un juego múltiple en el que debíamos pasar por distintas pruebas para conseguir el carné de ciudadanos R ,por ejemplo:
- El concurso de la Energía: un concurso de pulsadores en el que los chicos y chicas intentan ser los primeros en pulsar para dar con las respuestas correctas a todo tipo de preguntas relacionadas con lo que han aprendido sobre la energía y la eficiencia.
- La Contrarreloj de la Eficiencia: en una carrera a contrarreloj los chicos y chicas tenemos  que encontrar los errores energéticos escondidos en un decorado que reproduce un hogar.
- El Memory  ciudadano R: donde los participantes tienen que poner a prueba su agudeza y memoria visual buscando las parejas, ocultas en un tablero, de distintos temas relacionados con la eficiencia y el cuidado del medio ambiente.
Por último hemos jugado a los FRISBIS que había que meterlos en los distintos contenedores.

 Ha sido una experiencia PERFECTA y  todos han sido amables con  nosotros y nosotras

                                VENI y PETER

domingo, 27 de febrero de 2011

GRAN VICTORIA


El partido empezó con un gran ataque del Victoria, pero el Valladolid no nos dejaba entrar hasta que llego un gran balón para Cristian que vio el hueco y tiro, en ese momento todo el Luis mingue dio un salto de alegría.
Después el Valladolid empezó atacar,  pero o la defensa del Victoria no le dejaba entrar o el portero la se paraba. El Valladolid como iba perdiendo cambio a todo el equipo menos a dos  siguió y siguió atacando pero la defensa del victoria era implacable en los últimos cinco minutos el Valladolid tuvo una buena oportunidad y ese gol que tanto buscaban entro y empataron uno.
EN ESTE CAMPO CONSEGUIMOS LA VICTORIA
Y así termino la primera parte empate a uno.
Empezó la segunda parte sacando de medio el Victoria buscando el gol y mareando al Valladolid, el delantero del Victoria lo intentaba y lo intentaba.
El Valladolid volvió a cambiar a todo el equipo menos a dos. Y volvió a empezar a atacar pero hay es cuando el Victoria hizo lo mismo cambio a todos menos a dos y ahí fue cuando el partido se puso al rojo vivo al final se vio una ocasión el portero contra Alberto el balón votando y Alberto le hizo vaselina que fue al a un lado  del palo y el balón entro dentro de la portería y el Luis Minguela volvió a saltar de alegría pero aún más fuerte.
Y el partido siguió igual de reñido los jugadores del Victoria en el banquillo pasándolo muy mal hasta que el árbitro pitio final del partido y todo el equipo del victoria fue corriendo hacia el porte ro porque lo hizo perfecto.
Y así se acabó el partido con un dos a uno a favor del Vitoria.
Yo aún no me creo ni que hayamos ganado al Valladolid porque se supone que son los mejores de toda Valladolid. Pero si les ganamos.
Trabajo realizado por JORGE PORRAS

LOS ÁRBITROS

 [NOTA DEL PROFESOR: A partir de esta entrada  trabajaremos con los niños ciertos valores ciudadanos: saber perder; respeto al árbitro (aunque se equivoque); y, sobre todo, hacerles pensar a los alumnos que el ser humano no es infalible...]
"Manos arriba, esto es un atraco, atraco a mano armada", fueron algunas de las frases que dijimos al salir del campo de fútbol; al igual que al equipo de Santiago, Javier, Sergio y Pablo, nos robaron el partido. No nos quejamos porque solo llevamos 1 punto, sino porque nos jugábamos la liga, no eran los primeros, sino los terceros, pero al perder, nos hemos puesto abajo, los 6 de 14, con los mismos puntos que el 7º y el 5º, a 2 puntos del 4º y a 5 del 3º, bueno vamos con el partido:
Empezamos a jugar, era un partido difícil, Sergio Nieto, nuestra superestrella había fallado tres manos a manos con el porterito, y no es que tuviese un mal día, sino que el porterazo, va a la selección de Valladolid y a la de Castilla y León. El delantero suyo, Yeray, es uno de los máximos goleadores de la liga, por no decir el máximo, pero al final acabamos rompiendo su barrera defensiva después de intentarlo 6 o 7 veces. El gol salió de las botas de Javier, que al chutar, el balón salió despedido a un jugador y entró. Pocos minutos después nos empataron.
Al final de la primera parte, el árbitro, no había pitado lo bastante bien  y eso solo era el principio.
Al comenzar la segunda parte, a los pocos minutos, yo, Gonzalo, metí un gol estando atento a un rechace y cambiándosela al portero de lado con la zurdita (el portero era suplente, pero a veces iba a entrenar con la Selección de Valladolid). A partir de ahí el árbitro dio un recital.
No nos pitó faltas al borde del área, pitaba al revés y para colmo pitó una falta inexistente de Amancio, para rematar, el otro chico le dio un patada por detrás, ya con el balón parado, y el árbitro dudó en pitarla, al final le pitó roja directa. Subieron todos a rematar (hasta el portero) y en esa tonta jugada con el tiempo más que cumplido nos metieron gol. Como dijimos todos, eso fue ROBO A MANO ARMADA.

"Cabreo" realizado por GONZALO FERNÁNDEZ

viernes, 25 de febrero de 2011

TRAGEDIA EN LA PLAZA DEL COSMOS

[NOTA DEL PROFESOR: pendiente de corregir con la presencia de los "actores" de la tragedia]
LUGAR DE LA TRAGEDIA

La tragedia comenzó a las 4:30 por mi “compa” (de colegio, residente local de esa plaza y de nuestro tutor Chema) Iván Blanco. Fue por que reventó una tubería e hizo muchas grietas. Se inundaron algunos coches,se tragó la mayor parte de la calle Fuente el Sol. Mi “compa” oyó un ruido muy fuerte (parecido a una explosión) y cuando se asomó a la ventana vió un choro de 20cm. de grosor y 2m. de alto duro 2h. Luego hubo unas obras !!que no dejaba dormir ni a Dios!! pero esto no fue lo peor, no, no !!!FUE CUANDO ESTÁBAMOS VIENDO UNA PELÍCULA TODOS JUNTOS AL FINAL DE LA “PELI” SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE HAY UN RUIDO INFERNAL QUE NI PAQUE QUE ESTÁ: !TATATATATATATATATATATATATATATATA!
ETC... Duró 15 días,vamos que mas que un rodaje de película de Carmen Sevilla y cine de barrio (que ya ves tú) las peores semanas de mi “compa” de su vida.

Trabajo realizado por PABLO MATA e IVÁN

jueves, 24 de febrero de 2011

LOS PADRES DE SERGIO

Mis padres

Mis padres son esas personas
que me saben perdonar,
y cuando tengo un día malo
me suelen consolar.

Siempre quieren lo mejor para mí,
pero me dicen que no lo puedo tener todo.
Aunque saque buenas notas
no me llaman sabelotodo.

Me quieren y me respetan
porque son los mejores
y, además,
no son “aburridores”.

Para que sea feliz,
juegan y ríen conmigo.
Y si tengo frío
siempre me ofrecen un abrigo.

lunes, 21 de febrero de 2011

EL PEOR FIN DE SEMANA DE SANTI


    Sábado 19 de Febrero
El día empezó levantándome a las nueve y media de la mañana. Tenía que jugar un partido de baloncesto, exactamente contra los primeros  (nosotros  éramos los segundos).
Jugábamos a las 12:00 de la mañana, pero el partido empezó tarde como siempre. Empezamos a calentar y comenzamos el partido bien, ganando de 9.
¡Hasta el cuarto período! En ese momento aparecieron los árbitros. Estaban comprados porque nos estuvieron moliendo a faltas todo el rato pero se las pitaron a favor de ellos. Nosotros seguimos jugando a nuestra bola, pero al final perdimos el partido, 40 – 38.
Pero nos fuimos con la cabeza bien alta porque, a pesar de todo, casi los ganamos.

Por la tarde fuimos a ver al Valladolid de balonmano.
Empataron pero íbamos perdiendo de 4 y remontaron hasta ponerse 3 arriba: al final empataron o se dejaron empatar.
Después me  fui con Gonzalo y su padre e intentamos ir al cine, pero no llegamos a tiempo de sacar las entradas.

IGLESIA DE RUBÍ DE B.


Domingo 20 de Febrero.
Me levante a las 11:45 de la mañana porque me iba a Rubí de Bracamonte, el pueblo de mi madre.
La mañana empezó mal: ¡¡Tuve que llevarme el libro de Conocimiento del Medio!!, además no me dejaron llevar ni la “Wii” ni la “DS”, pero  me aguanté.
Comimos sopa de pescado y de segundo costilla; de postre teníamos  unas natillas  caseras que hizo mi abuela.
Por la tarde estudié 1 hora y después vi la película "Harry Potter y la cámara secreta".
Más tarde llegó el tío de mi madre y me dio 5 euros.
A las 8 y media empezamos a recoger y nos fuimos a casa.

Trabajo realizado (con el corazón) por SANTIAGO MORAL

lunes, 14 de febrero de 2011

BOB ESPONJA

Bob Esponja

Bob es amarillo
Es muy graciosillo
Es cuadrado
Y muy refinado

Gary es su caracol
Dice mau cuando sale el sol

 Arenita no nació en el mar
Y de su tierra, Texas no se va a cansar

Su amigo Patricio
Una estrella es
Y le gusta dormir al revés

Calamardo está solete
Y toca mal el clarinete

Al señor cangrejo le encanta el dinero
Placthon es su enemigo más certero

La señora Puf le enseña a conducir
Pero el carné de conducir en su vida lo va a conseguir

Tritonman y el Chico Percebe
Son los superhéroes

Larry la langosta
Siempre pasea por la costa

Y aquí para terminar
Todos los personajes están

ALBA: MI DEPORTE FAVORITO


MI DEPORTE FAVORITO


Llevo yendo a la piscina desde los 3 años. Además hace 3 años que voy a salvamento y a socorrismo; el primer año también venían Pablo y Gloria; ya en el 2º año solo Gloria me acompañaba.
Este año es  el más cansado de todos (ya que otros años solo íbamos 45 minutos y ahora tenemos que estar una hora y media). Nuestra profesora sigue siendo la misma: se llama Rebeca, es morena con ojos marrones y un carácter que no se puede soportar porque casi siempre está gritando.

ESCUDO DE LA CAMPAÑA

Hay muchas competiciones y la campaña tiene un escudo que es muy bonito. Mirad es este:  

 Me encanta la piscina aunque a veces hago mucha pereza, pero en el fondo estoy diciendo:
 - ¡¡Bien, a la piscina!!.

Trabajo realizado por: ALBA.

martes, 8 de febrero de 2011

MI CLASE

MI CLASE

Mi clase es muy bonita.
Tiene una pizarra
En la que se  escribe con tiza.
También tenemos una digital,
Pero no es igual.
Mi profesor Chema escribe
En ella  y todos vemos
Cómo explica Lengua;
Santiago escucha,
Fran anota,
Y Cristian comprueba
Sus notas.

Aquí acaba la poesía
Y termina la lección,
Sabiendo que mi clase
Mola mogollón.  

martes, 1 de febrero de 2011

UN DÍA EN LA ESCUELA


UN DÍA EN MI COLEGIO

A las ocho me levanto,
suelo madrugar,
y con una ducha fría me voy a despertar.
Tomo el desayuno,
a veces hasta ayuno.
A las nueve en punto
al cole he de ir.
Chema me da un grito,
para que no te puedas dormir.
Matemáticas y Educación Física,
son mis asignaturas favoritas,
A veces hasta tú gritas.

Lo más complicada para mí,
es Cono,
parece que fuera amiga de Yoko Hono.
Es muy aburrida.
Si Christian Y Gonzalo Marcos,
dicen una “parida” ,
a lo mejor es  hasta divertida.
Religión, me encanta,
y en música Conchi canta.
Plástica me lo da Rocío,
con ella a veces me río.

A las dos en punto,
Auroratoca,
cuidado no te tropieces con una roca.
Nos vamos a casa a comer,
y la mochila, antes del día siguiente,
 debemos hacer.

Javier Sola Rodríguez

domingo, 30 de enero de 2011

VIAJE A MADRID


JARDÍN IMPRESIONISTA DE MONET


VIAJE A MADRID

Este puente fui a Madrid. Llegué a las 19:00 más o menos. Nos  instalamos en casa de mi tía.
El viernes mi tía trabajaba, así que mi madre y yo nos quedamos en su casa, yo haciendo los deberes y mi madre la comida; cuando terminamos nos fuimos al Decathlon.
 Por la tarde fuimos a buscar a mi tía y vimos una exposición, llamada Jardines Impresionistas, que era de cuadros de jardines pintados por Renoir, Monet, Van Gogh, Pizarro, Manet…, (algunos eran del museo Thyssen). Había que mirarles de lejos porque si los mirabas de cerca solo veías pinceladas pequeñitas. En un momento determinado, que la gente estaba hablando un poco alto, hubo un guardia que hizo: shhhhhhhhhh ¡y nos dimos un susto…!; a la segunda estábamos preparadas, pero aun así…

EDIFICIO CAIXA FORUM

Luego fuimos de compras y cenamos en una taberna. Después, de camino a la estación de trenes, pasamos por una tienda de golosinas, pero golosinas a lo grande, y no nos íbamos a quedar mirando, compramos un regaliz (enorme), un chupete de gominola (enorme) y una serpiente(enorme).
El sábado por la mañana teníamos previsto ir al Museo del Prado, pero había una cola enorme así que fuimos al Caixa Forum, donde vimos la exposición Dalí, Lorca y la residencia de estudiantes, en la que vimos lo títeres que utilizaba Lorca en la Barraca, cartas, esculturas, dibujos….
El domingo, después de comer, volvimos a casa.

Trabajo realizado por GLORIA GARCÍA