domingo, 30 de enero de 2011

VIAJE A MADRID


JARDÍN IMPRESIONISTA DE MONET


VIAJE A MADRID

Este puente fui a Madrid. Llegué a las 19:00 más o menos. Nos  instalamos en casa de mi tía.
El viernes mi tía trabajaba, así que mi madre y yo nos quedamos en su casa, yo haciendo los deberes y mi madre la comida; cuando terminamos nos fuimos al Decathlon.
 Por la tarde fuimos a buscar a mi tía y vimos una exposición, llamada Jardines Impresionistas, que era de cuadros de jardines pintados por Renoir, Monet, Van Gogh, Pizarro, Manet…, (algunos eran del museo Thyssen). Había que mirarles de lejos porque si los mirabas de cerca solo veías pinceladas pequeñitas. En un momento determinado, que la gente estaba hablando un poco alto, hubo un guardia que hizo: shhhhhhhhhh ¡y nos dimos un susto…!; a la segunda estábamos preparadas, pero aun así…

EDIFICIO CAIXA FORUM

Luego fuimos de compras y cenamos en una taberna. Después, de camino a la estación de trenes, pasamos por una tienda de golosinas, pero golosinas a lo grande, y no nos íbamos a quedar mirando, compramos un regaliz (enorme), un chupete de gominola (enorme) y una serpiente(enorme).
El sábado por la mañana teníamos previsto ir al Museo del Prado, pero había una cola enorme así que fuimos al Caixa Forum, donde vimos la exposición Dalí, Lorca y la residencia de estudiantes, en la que vimos lo títeres que utilizaba Lorca en la Barraca, cartas, esculturas, dibujos….
El domingo, después de comer, volvimos a casa.

Trabajo realizado por GLORIA GARCÍA

viernes, 28 de enero de 2011

LA PAZ



Día de la paz.
Para conseguir la paz
hay que herir la guerra.

A las personas hay que amarlas
y no pegarlas.
No hay que juzgarlas
ni por su color
ni por su religión.
¡¡Hacednos caso
que tenemos razón!!

El amor y la bondad,
si hay guerras,
no las conseguiremos jamás.

La amistad y la libertad,
si las sumas,
son la paz.

Trabajo realizado por SANTI y PABLO.


jueves, 27 de enero de 2011

CABÁRCENO

PARQUE DE CABÁRCENO


Está situado a 15 Km. de Santander , en una zona donde antes había una mina de hierro
 Pertenece al gobierno de Cantabria y realiza trabajos para conservar especies en peligro de extinción. Es conocido por estar en semilibertad todos los animales y cuenta con distintas especies de plantas.
 Los niños tenemos dos espectáculos: el primero, es de aves rapaces; a mí me impactó mucho cuando las tiraban comida por encima de nuestras cabezas y ellas volaban cogiéndolo, pero  lo que  más me  gustó fue el espectáculo de los leones marinos, cómo aplaudían , cómo bailaban en el agua y cómo obedecían .

Mis padres dicen que cuando podamos volveremos porque me gustaron todos los animales : los osos, los gorilas, los macacos, los leones ...

Trabajo realizado por IVÁN ARANDA

C. D. LAS CONTIENDAS

 C.D. LAS CONTIENDAS

Somos un equipo formado por 11 jugadores y dos entrenadores: Mario, Aaron, Dani, Rafa, Pablo, Javier, Víctor, Adrian, Hilario, Sergio y yo.
Mis entrenadores son: Víctor y Diego.
Ahora mismo estamos segundos en la clasificación.
Nos reímos mucho y nos divertimos, que es lo importante, unque a veces pasemos malos ratos como cuando nos dan golpes, cuando perdemos (solo una vez), o porque nos riñen.
En los entrenamientos nos lo pasamos muy bien; eso es lo que me gusta del baloncesto y de mi equipo. Lo bueno de los partidos es que hacemos compañeros.Y cuando hace frío nos animan las madres y los padres con pompones o después del partido con chocolate.

Trabajo realizado por SANTIAGO MORAL

martes, 25 de enero de 2011

CARTA A LA ONU


Estimado presidente de la ONU:
Le escribo para comentarle que toda la clase de 6º de primaria del colegio Pedro Gómez Bosque pedimos unos cambios para salvar el planeta.                                                                                       
-Tenemos que extraer los recursos naturales del medio mucho más despacio de como lo hacemos ahora, porque sino, en un futuro, la Tierra no tendrá recursos y no sobreviviremos.  
-Hay que proteger más espacios naturales, aunque no sean muy g
randes ni con muchos animales ni plantas, porque algo se protege.                                   -Debemos repartir los recursos naturales entre TODOS los países del mundo y no solo entre los países ricos.                                                              
  -Y por último, pero no menos importante, tenemos que intentar reducir los objetos, vehículos o edificios que contaminen o, simplemente, cambiar su forma de funcionar.
Espero que tenga en cuenta estas alternativas para salvar nuestro planeta.

Atentamente,
Sergio Gómez

lunes, 24 de enero de 2011

NOCHEVIEJA TERRORÍFICA

NOCHEVIEJA EN UNA CASA RURAL



VENI Y PETAR: NUEVO CURSO

VENI Y PETAR EN EL IES ZORRILLA

El año que viene estaremos en un colegio nuevo: el Instituto Zorrilla. Chema nos ha dicho que tiene unos profesores y unos cuidadores muy majos  y que también nos  atenderán como aquí ( al menos eso deseamos). Seguro que como Angélica, Belén y Lourdes nadie nos cuidará con tanto cariño.
Prometemos ir a visitaros en cuanto podamos.
Seguro que trabajaremos mucho en el nuevo cole, para más adelante poder trabajar y encontrar nuevos amigos.
Nos gustaría hacer teatros y salir de excursión para conocer nuevos mundos, hacer carreras de natación y jugar al baloncesto, a Veni seguro que le gustará conocer nuevos chicos.
Y tendremos que estar atentos en clase para escuchar la lección del profesor, y que no nos riñan para así, poder salir al patio.
Nos gustaría hacer muchos amigos para luego ir con ellos al cine, de paseo,...

domingo, 23 de enero de 2011

MIS PRIMOS Y YO

 Mi prima, mi primo y yo

El viernes me fui a casa de mi padre y tuve la suerte de que vinieran mis primos Tamara y Raúl. 
Tamara tiene once años y mi primo Raúl, veintiocho. Empezamos a jugar con la WII a un juego de mini golf. Cuando empezamos, seleccionamos el campo en el que íbamos a jugar: elegimos el de Egipto, porque era el más divertido y el que más atajos tenía. Una vez terminado de elegir el hoyo elegimos cada uno a su personaje.
Comenzamos a jugar y al llegar el turno de mi primo con mucha potra hizo un golpe que le quedó a unos escasos metros (digo con mucha potra porque se metió por un atajo que no sabíamos nadie) y claro, como mi prima y yo éramos unos pillos pues cogimos también el atajo. Avanzando ya más el juego el ranking iba así: en 1º lugar, yo con 12 golpes, en segundo lugar, empatado con mi primo, mi prima con 13 golpes, en conclusión muy reñido. Llegado ya el penúltimo hoyo tiramos  y nos salio un churro de hoyo porque era muy difícil, y tampoco es que fuéramos unos Tige Woods del mini golf. 
En el último hoyo fue donde se decidió todo, y tampoco fue "pan comido" porque se las traía el hoyo: era un laberinto. Cuando terminamos el hoyo la partida termino así: primer lugar el "mendas lerendas" de Fran con 25 golpes, en segundo lugar mi primo con 27 golpes y en tercer lugar mi prima con 28.
Una vez terminado llamó mi padre al portero y me fui, dejando a mi primo y mi prima jugando otra partida.
Espero darles pronto la revancha,¡SEGURO QUE VUELVE A GANAR EL MENDAS LERENDA!

Trabajo realizado por FRAN

VIAJE EN CAMIÓN

VIAJE EN CAMIÓN
El día después de reyes mi padre y yo fuimos a Talavera de la Reina situada en la provincia de Toledo, entre Madrid y Toledo. Como me fui a la cama muy tarde al levantarme a las seis de la mañana, esperé a llegar al camión para dormirme.
Me desperté, me puse a reír con mi padre y enseguida ¡a jugar a la Nintendo-DS que me habían traído los Reyes Magos el día anterior. Me pasé toda la mañana jugando a la Nintendo-DS y riéndome con mi padre. Al bajar del camión empecé a contemplar el paisaje pero no me gustó nada porque solo se veía barro y más barro, como en todas las granjas. Al montarme en el camión seguí jugando con la Nintendo y mirando el paisaje por la ventana que ese sí que era bonito.
 Al parar a comer en un restaurante de Talavera donde parecía que ponían buena comida, pero al salir del restaurante le dije a mi padre que había comido muy mal, sin embargo me contestó que él había comido muy bien. Por la tarde posé la cabeza en el asiento y me quedé dormido; al despertarme por la noche vi que estábamos subiendo por una cuesta que daba miedo, incluso al bajar daba todavía más. Después me puse a jugar a... lo de siempre, hasta llegar a casa.
El día siguiente nos tocó ir a Benavente porque a un compañero de mi padre se le había salido medio camión de la carretera y nos tocó hacer sus viajes. Hicimos tres viajes a la misma granja y después a casa.
Mi padre y yo nos lo pasamos  genial esos dos días.
Trabajo realizado por JORGE PORRAS

ROMANCOS (Guadalajara)



 ROMANCOS, MI PUEBLO
Es un pueblo muy pequeño situado en la provincia de Guadalajara; yo creo que no llega a medir un kilómetro..
Su ayuntamiento es muy pequeño, como se ve  en la primera foto, no tiene ni punto de comparación con el de Valladolid pero por dentro es muy bonito.
Lo que más me gusta de mi pueblo es jugar con mis amigos e ir a pasear y ver el fabuloso paisaje; además, cuando voy a pasear me gusta beber en una fuente en la que el agua está muy fresca y muy rica.
Cuando viene mi primo me gusta ir a jugar al campo de pádel, lo malo es que casi siempre me gana, pero eso es porque él lleva toda la vida jugando y lo bueno es que me divierto mucho.
Yo cuando veo la iglesia me parece que debe de tener unos cuatrocientos años y eso se puede ver en la segunda fotografía. Además la iglesia es muy bonita por dentro y por fuera.
Una de las cosas que más me gusta es jugar a las cartas con mi tía y mis abuelos; mi abuela y yo siempre que jugamos  a las cartas solemos ganar, menos una vez cada verano, y lo mejor es que solemos apostar uno o dos euros.
Os recomiendo que vayáis a mi pueblo por sus fabulosa y increíble vistas y paisajes.
Trabajo realizado por JORGE PORRAS

sábado, 22 de enero de 2011

(2) VISITA INSTITUTO FERRARI

VISITA INSTITUTO FERRARI
El día 22 de Diciembre, último día de clase, hicimos una salida al instituto Ferrari. Al llegar allí, nos colocaron unos dorsales con un número, para poder participar en un cross organizado por el corredor Isaac Viciosa. Al terminar y, para recuperar fuerzas, nos invitaron a un chocolate con churros. Más tarde, los del coro del instituto, dirigidos por su profesora de música, nos deleitaron con unos villancicos; cuando estos acabaron, se entregaron unas medallas a los ganadores del cross. Gonzalo Marcos se llevó una al quedar 2º en su categoría y le dieron una invitación para participar en la carrera de las 12 uvas. También se realizó el sorteo de una bicicleta, balones y unas linternas. Por último, participamos en unos talleres muy divertidos, organizados por el Ayuntamiento, como el de cocina, risoterapia, discofurum, accesorios de cordino, gymkhana, sing star, Breakdance, tatuajes de gena, atrapasueños, pulseras y trenzas. Fue una mañana bastante completa y en la que lo pasamos muy bien.
Trabajo realizado por GONZALO FERNÁNDEZ

VISITA INSTITUTO FERRARI

VISITA AL FERRARI

El último día de clase (gracias a dios) fuimos al instituto Ferrari porque se realizaba la cross.
En ella, de nuestra clase, participaron Gonzalo F, Gonzalo M, Sergio, Javier, Iván A, Santiago y Cristian.
Cuando finalizó la cross Gonzalo M quedo segundo, todos nos alegramos muchísimo y fuimos corriendo hacia él para felicitarle. Después fuimos otra vez al instituto y entramos a una sala donde nos dieron chocolate calentito con churros (que por cierto se agradeció mucho porque hacia frío  y algo caliente no venía nada mal).
Al acabar, todos entramos al salón de actos que era gigantesco donde los chicos del instituto nos deleitaron con unos villancicos de toda la vida.
Al terminar dieron la entrega de premios a los ganadores de las distintas categorías que hubo en la cross y a continuación el sorteo de una bici (la tocó a la hermana de nuestro compañero de 4º, Marcos,). Una vez terminado el reparto de medallas y regalos llego el momento de los talleres. Yo participé en la gymkhana en la que gané; trataba sobre unas pruebas como jugar al futmareo, que consistía en dar veinte vueltas a un cono, y después chutar un balón a una portería que era enana y meter un gol antes que el rival; al traspaso de agujeros que tenías que descalzarte y sin salirte de un mantel roto tenías que traspasar el agujero de un lado a otro y volverle a poner en su sitio inicial; al baile ruso en el que tenías que seguir los pasos de la monitora y luego inventarte tú unos para que después los demás te siguiesen; al ojos que no ven trompazo que te das, en el que tenias que vendarte los ojos con un pañuelo que te proporcionaban ellos y andar con unos zancos. Por el recorrido que había mientras tenias que escuchar los pasos que te decía la monitora para completar el recorrido etc.
Cada vez que completabas una prueba te daban un quesito, pero claro, tenías que seguir el recorrido que te marcaban en el mapa, reunir todos los quesitos, y llegar al punto de partida el primero y, claro está, con todos los quesitos.
Por ultimo participe en el sing Start que era de cantar y en la disco forum.
En resumidas cuentas: fue una mañana muy agradable en la que no tuvimos que hacer problemas, ni dictados, ni estudiar Cono….

Trabajo realizado por FRAN

CUENCA DE CAMPOS




MI PUEBLO, CUENCA DE CAMPOS

Cuenca de Campos es mi pueblo y es donde voy todos los años de vacaciones; especialmente para acompañar a mi abuelo y jugar con él.
Cuenca de Campos tiene unas cosas muy bonitas, como su paisaje, sus iglesia y sus habitantes que son muy majos con todos. Allí ayudo a mi abuelo a cuidar la huerta. Cuando estoy en Cuenca mis días preferidos son los miércoles, los sábados y los domingos porque estoy  con mi familia.
Muchos días voy con la bicicleta con mi abuelo a dar una vuelta por el pueblo o a la ermita de San Bernardino que es preciosa para ser un pueblo tan pequeño. Otros días vamos a Villalón de Campos para ver a tía, otro a Boadilla de Rioseco, Palencia para ver a mi abuela y  cuando ya me tengo que ir...
¡¡Cuando voy a Cuenca de Campos no me quiero ir de allí!!

Trabajo realizado LAURA ALONSO

martes, 18 de enero de 2011

EL HORMIGUERO

EL HORMIGUERO

Pablo Motos es el presentador,
a él no le escriben cartas de amor.
Trancas y Barrancas son las hormigas,
de ellas nunca te rías.
Flipyes el cientifico,
que aparte de ser un friki,
es rico.
Marron, es un colaborador
a él nunca le dijeron ´´open the door´´.
Jandro dirige una sección,
que es todo diversión.
Elsa, es una amiga,
ella no nació en Riga.
En el hormiguero hay muchos colaboradores,
y también algunos presentadores.
Aquí, acaba está poesía,
por favor, que todo el mundo se ría.

Trabajo realizado por JAVIER SOLA RODRÍGUEZ

jueves, 13 de enero de 2011

LOS POKEMON


Los pokemón son animales de colores,
que no desprenden olores.
Su piel es rara,
como si un profesor le dices:¡Ara¡¡¡¡¡.
Ash, era su entrenador,
yo creo que le faltaba un ``herbor´´.
Misti es su amiga,
que es muy divertida.
Brock es un conocido,
él no probó ni siquiera un higo.
Aura es la más lista,
ella quería ser tenista.
Aquí acaba está loca poesía,
espero que con esto alguien se ría.

Trabajo realizado por JAVIER SOLA RODRÍGUEZ

CONCIERTO EN EL AUDITORIO C.C.M.DELIBES

Centro Cultural Miguel Delibes

El día 13 de enero hemos visitado el Centro Cultural Miguel  Delibes con el colegio, aunque  solo íbamos los de quinto y nosotros(los de sexto).

El Centro Cultural Miguel Delibes es un edificio cultural situado en Valladolid.
Por la mañana , nada  mas llegar al colegio ( a la media hora) nos fuimos, cogimos el autobús en la calle Júpiter y nos pusimos en camino. Cuando llegamos por suerte el autobús nos paró justo delante del auditorio, nos  pusimos a jugar un poco y luego nos mandaron entrar. Cuando entramos tuvimos que esperar un poco y luego pasamos a una sala gigante que era donde tocaban; íbamos  a escuchar una música esplendida de Beethoven y unos bailarines que no sabíamos que bailaban así de bien ( tenían síndrome de Down) pero para tener el síndrome bien que bailaban, nunca había visto personas con síndrome bailar así de bien. A pesar de todo, alguno de mis compañeros (no puedo decir nombres) se quedaron dormidos como una sopa durante la actuación.
Nada mas  salir cogimos otra vez el autobús y nos fuimos para el Cole; y por último hicimos lo habitual que solemos hacer todos los dias.

miércoles, 12 de enero de 2011

LAS VACACIONES CON MIS AMIGOS

Mis amigos y las vacaciones

 

Este año he quedado con mis amigos: Santiago, Sergio y Fran. Unas veces, cuando hacia mejor tiempo, nos hemos divertido en la calle.
Os cuento una anécdota  muy divertida que nos ocurrió durante estas vacaciones de Navidad: “Santi” se había comprado una traca de petardos, la encendió y… ¡PUM! ¡PUM! ¡PUM!  Entonces, salió un señor y nosotros nos fuimos corriendo, pero vio a unos niños y menuda broca que  les soltó, ¡ que sermón !.
Los días más fríos, hemos quedado en las casas. Unos días jugábamos a la WII y otros días jugábamos a juegos de mesa, como uno que se llama el minotauros, el monopoli, etc.
Aparte de con los amigos de clase también estuve con unos amigos del campamento. Con todos me los pasé estupendamente.
Espero repetir esta experiencia en todos los días que sean fiesta.

ODA AL PULPO PAUL

EL PULPO PAUL              

El pulpo Paúl, adivino,
que vive en el quinto pino,
encerrado en un acuario,
es un pulpo extraordinario.



Con ocho patas se mueve.
Sus cerebros, que son nueve,
anuncia el porvenir
¡sabe lo que va ocurrir!

Paúl hace su predicción
comiéndose un mejillón.
Adivina, el animal,
quién va a ganar el mundial.

Entre tantas emociones,
laten sus tres corazones.
Con los tres se ha enamorado
por triplicado.

Solo sueña los besos
de una  simpática jibia
que nada en agua tibia.


La jibia le quita el hipo
No acierta con el equipo
que gana, pierde o empata
¡Mete a menudo la pata!


Pulpo Paúl esta en la luna
ya no da ninguna,
ya no hay vidente
feliz y sonriente


Trabajo realizado por: ALBA.

martes, 11 de enero de 2011

MI PERRO Y MI GATO

EL PERRO Y EL GATO DE LAS DOS MOSQUETERAS

Mi perro y mi gato son amigos,
Pues el destino lo ha elegido .
No es que nadie les haya  obligado,
Es que se quieren como hermanos.

No se quieren separar,
Así se deben  llevar.
Se conocen desde muy pequeños,
Viven en una ciudad con poco dinero.

Aunque sean diferentes,
Se llevan bien con la gente;
Pero si  los tratan mal,
Se echan a llorar.

Sabemos que son diferentes,
Por eso son inteligentes.
Los hay de muchas razas,
Pero  como ellos no hay nada.

Trabajo realizado por CLAUDIA Y ALBA

LOS SIMPSON Y SUS AMIGOS

POEMA A LOS SIMPSON

Lisa es la hija pequeña,
ella nunca visitó Urueña.
Homer es el padre,
y de pequeño perdió a su madre.
Bart es el único varón,
pero es un cabezón.
Maggie es la bebé,
que no se despega del chupete.
Marge, es la madre, y es la que limpia las cosas
a ella Homer a veces le regala rosas,
Abraham, es el abuelo,
él nació el primero.

Aquí los vecinos son muy amables,
 y también muy amigables.
Apú es el jefe del Badulaque,
él pudo ser duque.
Moe es el camarero,
a ninguna bebida le echa romero.

Esta poesía ha llegado a su fin,
espero que nadie se tome algo con “retintín”.

viernes, 7 de enero de 2011

POESÍA A D. P. GÓMEZ BOSQUE

POESÍA A DON PEDRO GÓMEZ BOSQUE

DON PEDRO ERA HUMANISTA,
TAMBIÉN ERA MAESTRO
LE GUSTABA LA GENTE LISTA.
 ERA MUY HONESTO.
FUE CATEDRÁTICO DE ANATOMÍA
Y GRACIAS A ESO  RECOGIÓ UN PREMIO EN SU DÍA.
DEL PSOE FUE PORTAVOZ
CON EL MICRÓFONO TODOS OÍAN SU VOZ.
EL NORTE DE CASTILLA UN PREMIO LE OTORGÓ
POR EL ESFUERZO QUE EN SU VIDA REALIZÓ.
CON 87 AÑOS MURIÓ
Y UN BUEN RECUERDO EN LOS CORAZONES NOS DEJÓ.
SU NOMBRE A UNA CALLE LE QUISIMOS OTORGAR
PERO NO NOS LO QUISIERON DAR.
AHORA SU NOMBRE A UN PUENTE QUEREMOS PONER
PARA QUE LA GENTE SE ACUERDE DE ÉL.